InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Eugenia Vázquez Nacarino (Traductor)
ISBN : 8426410812
Editorial: Lumen Editorial (05/05/2022)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 2 calificaciones)
Resumen:
ALICE MUNRO INÉDITA

El aclamado primer libro de relatos de la Nobel de Literatura, ganador del Governor General’s Award

La magia de Alice Munro, que han invocado tantos escritores y críticos literarios, con la que ha llenado de luz las vidas, los sentimientos y los diálogos más cotidianos, y que ha hecho de ella la mejor cuentista de la literatura contemporánea, ganadora del Nobel y del Booker, ya estaba totalmente afianzada en el prime... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
Kansas
 13 May 2022
"Finjo recordar mucho menos de lo que en realidad recuerdo, por miedo a quedar atrapada en la nostalgia o emociones que no deseo."

Danza de las sombras” (Dance of the Happy Shades) fue la primera colección de cuentos de Alice Munro que se publicó en 1968 y que hasta ahora había permanecido inédito en España. Se hace raro volver a los inicios de una autora de la que me lo he leído casi todo, y digo que se hace raro porque aquí en estos primeros relatos todavía no había madurado del todo, o por lo menos, no se había liberado de algunas formas de las que luego se liberó convirtiéndose en una autora única e inigualabe. Aqui en estos quince relatos todavía no están muy desarrolladas sus famosas elipsis y en general son cuentos que se destacan por ser relatos por mujeres, niñas, adolescentes, que viven normalmente en una zona rural y de alguna forma son conscientes que no encajan, se asfixian y quizá sueñen con alejarse de este mundo cerrado de apariencias. Son cuentos donde Alice Munro elabora un argumento más o menos convencional, comparándolo a su trabajo posterior, y así y todo son unos cuentos magníficos. Quizá alguien que se acerque por primera vez al trabajo de Alice Munro pueda pensar que en sus historias no pase nada, o por lo menos nada extraordinario… ¿pero no es ya suficientemente extraordinario el día a día, batallar con ciertas emociones y/o liberarse de ciertas cadenas?? Pues eso, que en los cuentos de Alice Munro pasan continuamente cosas extraordinarias pero sin algarabías, en lo más íntimo.

"En cuanto a mí, aprovechaba el momento quizá más perfecto e íntimo del día, me arropaba bien y retomaba alguna de las historias que me inventaba cada noche. Eran historias protagonizadas por mí, solo que un poco más mayor, y transcurrían en un mundo reconocible, pero donde se presentaban oportunidades para demostrar valor, audacia y sacrificio que en el mío nunca surgían."

A continuación algunas reflexiones en torno a estos cuentos mientras los leía:

1.El vaquero de Walkers Brothers: Llevo todo el día dándole vueltas a este cuento, maravilloso. El punto de vista es el de una niña que por primera vez parece ser consciente de la realidad de la vida a través de sus padres, el primer paso de consciencia de adulta. Un incidente durante una salida con su padre, quizá la haga darse cuenta de que su padre añora algo del pasado, y que su madre no sea felíz. Maravilla.

2. Las casas flamantes: La modernidad enfrentada a la destrucción de lo antiguo. Una nueva urbanización de casas igualitas unas a otras, y en medio, la casa vieja de la señora Fullerton, con sus gallinas y su jardín salvaje. La obsesión por las apariencias, por jugar a parecerse a los ricos, a través del simbolo de sus casas, pone sobre el tapete la hipocresía de la sociedad en la que vivimos. Lúcida Munro.

3. Imágenes: de nuevo tenemos aquí a una narradora en la forma de una niña que va explorando el mundo a través de sus mayores. Su madre está enferma y la cuida la enfermera de la familia, Mary, un agente externo que ha venido a hacer cambios en su casa. Por otra parte, el incidente al principio del relato, en el bosque me parece magnífico, por la forma en que se manifiesta lo desconocido y el misterio para esta niña.

4. Gracias por el paseo: de las pocas veces, quizá la única en la que el narrador en un relato de la Munro es masculino. Dos chicos que llegan a un pueblo desconocido conocen a dos chicas, quieren pasar el rato, sin embargo, aunque el protagonismo parece ejercido por ellos, son ellas, sobre todo Lois, quien llevarán el control de la narración y quien dejará huella en la historia.

"-¿A qué es gracioso?- dijo - Las chicas se pasan todo el invierno hablando del último verano, hablan y hablan de esos tipos, y te apuesto lo que quieras a que ellos no se acuerdan ni de cómo se llaman..."

5. El Despacho: En este cuento Alice Munro hace un homenaje a Virginia Wolf y su habitación propia. La narradora es una escritora que alquila una habitación para poder escribir fuera del ámbito doméstico, un respiro de unas pocas horas a la semana. Alice Munro, sin aspavientos, y con coherencia, relata lo difícil que es para una ama de casa con hijos, encontrar un remanso de paz. Relato autobiográfico sí o sí.

"- Como tampoco es normal que una mujer joven, que dice estar casada y con hijos, se pase las horas escribiendo a máquina como una posesa.
(...)
- Y una cosa más: afirma ser escritora. Pues verá, leo bastante y nunca he visto su nombre impreso."

6. Mejor el remedio: Un relato sobre el primer amor, la primera decepción y de paso, la primera borrachera. Un cuento muy lúcido sobre una adolescente que quería morirse pero por poco tiempo... pronto su vida se llenó con otras cosas. Mientras tanto la Munro hace un esbozo sobre la vida familiar y sobre la angustia adolescente, apenas en dos trazos.

7. La hora de la muerte: uno de esos cuentos donde la protagonista es la muerte, pero también la infancia, cuya mirada le quita dramatismo a este acontecimiento donde los adultos sufren, pero, esto no significa que los niños no sientan ese dolor, solo que la vida que bulle en ellos los hace distanciarse del drama. Es un cuento duro por cómo lo cuenta la autora, no es doloroso en su sentido más trágico.

8. El día de la mariposa: en este cuento vuelve a haber una niña enfrentada a las injusticias de la vida, en este caso, enfrentada a una compañera de clase que no es tan afortunada, que no forma parte de del grupo de las populares. Hay un instante de amistad entre ella y la menos afortunada, un breve momento de conexión…

9. Chicos y chicas: Puede que sea el cuento más impactante, el mejor cuento de esta colección. La niña podría ser la misma niña del primer cuento. El vaquero de Walkers Brothers, y del tercer cuento, Imágenes. La infancia enfrentada a la vida adulta, en toda su dureza, pero también en toda su naturalidad, la vejez, la muerte. Cuento magistral.

10. Postal: Uno de esos relatos típicos de Alice Munro que en cuanto lo terminas, te tienes que ir al principio de nuevo a buscar un dato al que no le habías prestado atención y que puede esclarecer mucho en una historia contada casi entrelíneas. El giro casi en el segundo tercio de la historia es como una explosión que te hace conocer de verdad a su protagonista, Helen. Un cuento para releer.

11. El vestido rojo, 1946: Una adolescente enfrentada a su primer baile en el instituto, con todo lo que esto significa en una edad donde no se encaja en ninguna parte. El eterno conflicto entre encajar y hacer lo que hacen todos o nadar contra corriente y rebelarse, es a lo que se enfenta en un momento dado la chica. Relato contado en primera persona, muy munroniano.

"12. Domingo por la tarde: Alva trabaja de sirvienta para los Gannett, es muy joven y probablemente sea su primer empleo. Alice Munro explora las diferencias de clase y la hipocresía en torno a las apariencias, al mismo tiempo que somos testigos de cómo Alva es consciente del hecho de que no es una igual, aunque intente engañarse al respecto. La simbologia del delantal que debe cambiarse es su realidad del día a día.

"No os vayáis a creer que me siento sola y pisoteada y todas esas cosas que les pasan a las sirvientas. No permitiría que nadie se pasara de la raya. Aparte de que no soy una sirvienta, en realidad, es solo un trabajo de verano. No me siento sola ¿por qué iba a sentirme así? Simplemente observo y siento interés. Madre, por supuesto que no puedo comer con ellos. No seas ridícula. Y además, prefiero comer sola."

13. Un viaje a la costa: Un cuento que puede que no esté a la altura del resto, pero cuyo final permanece y deja marca, y dentro de que es un final donde la vida se presenta en todo su poderío, tiene además un tono de humor soterrado que lo hace brillante. En estos cuentos de los inicios la elipsis no estaba todavía tan presente, pero así y todo el enigma de la vida sí que aparece en cada línea.

14. La Paz de Utrecht: El cuento que definirá lo que vendrá después, cuando el texto de Alice Munro evolucione en capas y capas de significados entre lineas. Dos hermanas enfrentadas a un pasado; una se marchó y se liberó y la otra se quedó a cuidar de la madre. Cuando se reúnen de nuevo, la sensación que me produce el relato es que no se puede narrar mejor lo que es la vida en los pequeños detalles…

15. Danza de las sombras: de nuevo un cuento sobre las apariencias y sobre la hipocresía en algunas fiestas de cara a la galeria. La protagonista, una adolescente, es casi inconscientemente la observadora de cómo su madre se comporta injustamente adoptando una pose de superioridad. El final me ha recordado muchísimo al relato de James Joyce, "Los Muertos". Broche de oro para una colección de relatos maravillosos.

"-Está llorando.
-Dejémoslo -zanjó mi padre. Y con resignación, incluso de buen humor, pronunció las palabras que me absolvían y me excluían para siempre-. Es solo una chica."

Enlace: https://kansasbooks.blogspot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (2) Añadir cita
DruazDruaz19 February 2023
Nunca sabrás qué le ronda a un hombre en la cabeza, ni aunque duerma en tu cama.
Comentar  Me gusta         00
DruazDruaz19 February 2023
Quien cree en los milagros no arma mucho escándalo cuando se topa con uno.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Alice Munro (5) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Alice Munro
Así fue el anuncio del premio Nobel de la escritora canadiense Alice Munro. La autora falleció este martes y fue reconocida como una de las más importantes dentro del género de los libros cortos.
Munro, nacida el 10 de julio de 1931 en Wingham, Ontario, Canadá, fue una aclamada escritora conocida por su maestría en el género del cuento. A lo largo de su carrera, Munro exploró las complejidades de las relaciones humanas y la vida en las pequeñas comunidades rurales canadienses. Su prosa meticulosa y su capacidad para capturar la profundidad emocional de sus personajes le valieron el reconocimiento internacional como una de las mejores cuentistas de su generación.
Munro publicó su primer libro, "Danza de las sombras felices", en 1968, pero fue con la colección "La vida de las mujeres" (1971) que ganó una atención significativa. A lo largo de las décadas siguientes, publicó numerosas colecciones aclamadas, incluidas "Secretos a voces" (1984), "Amistad de juventud" (1990), "Demasiada felicidad" (2009) y "Querida vida" (2012), entre otras.
En 2013, Munro hizo historia al convertirse en la primera escritora canadiense en recibir el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento de su extraordinario talento y su contribución a la literatura mundial. A lo largo de su carrera, Munro desafió las convenciones literarias y exploró temas universales con una sensibilidad única, dejando un legado perdurable en la literatura contemporánea. Falleció el 13 de mayo de 2024, dejando un vacío en el mundo literario, pero su obra sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores.
Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais Visita http://elpais.com Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais Twitter: https://twitter.com/el_pais Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#alicemunro #nobelprize #nobel #literature #literatura
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Harry Potter y las reliquias de la muerte

¿Quién mata al elfo Dobby?

Voldemort
Bellatrix Lestrange
El señor Malfoy
Nadie, murió de viejo

12 preguntas
67 lectores participarón
Thème : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro