InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408277588
480 páginas
Editorial: Planeta (04/10/2023)

Calificación promedio : 3.4/5 (sobre 81 calificaciones)
Resumen:
Salvaje, perturbador, cruel.

EL NUEVO Y BRUTAL THRILLER DE CARMEN MOLA QUE MÁS DE 2 MILLONES DE LECTORES ESTÁN ESPERANDO.

Lo que parecía un paraíso se terminó convirtiendo en un infierno. Una novela negra impactante y perturbadora al más puro estilo Carmen Mola.

Un terrible levantamiento del ejército contra la reina Isabel II tiñe de sangre y muertos las calles de Madrid y el horror campa por toda la ciudad. Entre cañonaz... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (30) Ver más Añadir una crítica
JavierFP
 16 November 2023
Viendo el sentir general que se ha despertado con “El infierno”, siento que quizás debería empezar esta reseña con un disclaimer de ✨UNPOPULAR OPINION✨, porque a mí sí me ha gustado. Puede que su lectura no me haya llevado al cielo como otras de sus novelas pero, ni de lejos, me he chamuscado en las llamas del infierno como muchos otros se han encargado de señalar. Las expectativas son muy puñeteras, ya sean las generadas por la propia campaña publicitaria o las que nos hacemos nosotros mismos y, a veces, nos impiden poder llegar a disfrutar cuando algo no resulta ser lo que teníamos en mente. Esto no tiene porque ser sinónimo de que algo sea malo, simplemente de que no es lo que esperábamos. Es por eso que si vais buscando en “El infierno” un thriller al estilo de la serie de Elena Blanco os llevaréis un chasco ya que, aunque es un thriller histórico, el enfásis en esta ocasión está en la parte histórica, mezclada además con un romance que ha despertado bastantes críticas.

Durante el levantamiento del ejército y las revueltas populares que recorren las calles de Madrid contra la reina Isabel II, Leonor, una bailarina, y Mauro, un estudiante de medicina, se ven implicados en un homicidio. Para evitar la prisión Leonor se ve obligada a huir a La Habana, a una Cuba en la que la esclavitud sigue muy presente. Tiempo después se reencontrará allí con Mauro y, en su intento de escapar de Cuba, descubrirán una cruel trama de crímenes que parecen obra del mismo demonio.

La historia se mueve a caballo entre Madrid y la Cuba colonial del siglo XIX, escenarios completamente diferentes pero con una característica común: el marcado contraste entre clases sociales, con una clase alta, aristocrática, rodeada de lujos y que no duda en hacer ostentación de sus riquezas; y una clase baja, pobre, sometida a la opresión y las humillaciones de estos.

La opulencia de las fiestas en los palacetes de la Habana, frente a la miseria y las terribles condiciones de vida de los esclavos en los ingenios reflejan a la perfección esa dualidad.

El “demonio” que habita este infierno cometerá torturas y atrocidades con total impunidad, y el sello Carmen Mila a la hora de describir estos cruentos escenarios está una vez más presente. El sadismo al describir ciertas escenas, sin ningún tipo de pudor ni tapujos, es ya un rasgo característico de sus novelas que, unido al contexto histórico en que se desarrolla la historia, hace que resulte aún más turbador si cabe (pensé en replicar una de esas escenas para la foto pero luego dije..¡uff, mucho lío! 🤯😄).

La historia de amor entre Leonor y Mauro tiene tintes de folletín y habla, en esencia, de ese enamoramiento que se produce en un muy corto espacio de tiempo, muy probablemente motivado por las circunstancias en que se produjo ese encuentro inicial, y que llevará a una idealización de la otra persona, a crear en sus cabezas un amor platónico que, una vez la vida los vuelve a unir, se descubre no era tan idílico como habían imaginado. He leído varias reseñas señalando que el romance es forzado, poco creíble y lleno de casualidades. ¡Obvio que hay casualidades! Sin ellas no existirían la mayoría de las historias de ficción.

El infierno del título no solo hace referencia a un lugar físico. Se pueden encontrar en sus páginas múltiples infiernos: la vida de los esclavos; el viaje en barco a Cuba y los hechos que en él ocurren; la vida que encuentran al llegar a Cuba los gallegos que salieron de España en busca de un futuro mejor; o el verse atada en matrimonio a una persona que no es aquella a la que ama, como le ocurre a Leonor.

La narración se ve salpicada por capítulos independientes que forman parte de un manuscrito que resultará clave en la trama y que tiene alguno de los momentos más turbios de la historia. En contra de lo que he leído en alguna reseñas, a mí la novela me resultó entretenida en todo momento y no sentí que se hiciese pesada. Si bien es cierto que la última parte puede que se alargase un poco de más y que el desenlace final fue un poco previsible, pero por el camino hubo varios giros que hicieron que no perdiese el interés en ningún momento.

Puede que “El infierno” no sea su novela más redonda, pero aún así yo he disfrutado su lectura. Podréis ver cientos de reseñas, a favor o en contra, así que ante lo duda lo mejor siempre es leerlo uno mismo y sacar sus propias conclusiones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
laratitadelibros
 26 October 2023
Esta es la frase que aparece en la contraportada del libro...
Le he dado muchas vueltas a esta reseña ya que he leído todos los libros de Carmen Mola y esperaba con ganas esta nueva entrega, reconozco que tenía las expectativas muy muy altas. ¿El resultado? ... ¡Un chasco!

Dos estructuras claramente diferenciadas que al comienzo me resultaron atrayentes... ¡Al principio! Un principio que duró muy poco cuando una historia de amor cobra el máximo protagonismo con unos personajes que tienen comportamientos desde mi punto de vista bastante ilógicos y una velocidad para cambiar de opinión increíble.

Por otra parte tenemos una trama donde tenía la esperanza de encontrar algo impactante y perturbador... y si, reconozco que me ha impactado y perturbado encontrar partes macabras que no aportan nada a la trama y que resultan demasiado forzadas.

La lectura comienza en Madrid llegando hasta Cuba donde hay algo de crítica social a la situación de esclavitud que aunque no sea mi época favorita a la hora de leer considero que hay falta de documentación.

El final ha sido previsible desde bien temprano por lo que el factor sorpresa no ha existido.
En este caso las expectativas me han jugado una muy mala pasada... Pero bueno como siempre digo, para gustos...¡Libros!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         130
LuciaNN
 17 October 2023
El infierno… SALVAJE, FEROZ, CRUEL, EL NUEVO Y BRUTAL THRILLER DE CARMEN MOLA…
Ya empezamos con la publicidad engañosa…menos mal, que el titulo ya te da una pista de lo que va a ser, pero ingenua yo, no me di cuenta.
Si llego a ser de las personas que deja libros a medias, sin duda no hubiera llegado a la mitad… empecé la historia buscando lo salvaje, lo feroz y lo cruel, tal como en otras ocasiones en otros libros, y aun sigo buscándolo…
Me he encontrado con una historia de amor, ñoña y empalagosa. Un romance exagerado, que no se lo creen ni ellos…
Una historia lenta y aburrida donde los personajes son planos y que no me despiertan ningún interés, ni los principales ni los secundarios.
Una historia larga, que hasta me cuesta entender, escenas violentas pero que no tienen ningún sentido, parece que están metidas con calzador, peleas, masacres que no aportan nada…
Hay una especie de crítica, o denuncia o algo a la esclavitud, o eso he querido entender… un momento histórico como es la Cuba colonial que para mi no es lo mejor, pero que se podría sacar muy buena historia si se hubiera documentado bien.
Un final previsible que me ha dado igual, porque solo quería acabarlo…
¿Lo bueno? Que he podido comentarlo, y ha hecho mas ameno el libro, ¿lo bueno? Que no soy la única que piensa así, lo que no entiendo es la gente que le pone cinco estrellas a una historia que no hay por donde cogerla… (supongo que… ¿por ser quiénes son?) pero bueno, para gustos los libros ¿no?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         120
Vane24
 17 November 2023
"El infierno" es el nuevo trabajo mezcla de novela negra y ficción histórica de Carmen Mola.

Carmen Mola es el pseudónimo bajo el que escriben tres grandes escritores: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Su identidad era un secreto muy celosamente guardado hasta la gala del Premio Planeta 2021, donde fueron ganadores con su novela "La Bestia", y se desató el boom cuando se levantaron para subir al escenario.

Carmen Mola es autora también se la saga que lleva como protagonista a la inspectora Elena Blanco, la cual se ha llevado a la pantalla en forma de serie de televisión gracias a Atresmedia.

Reconozco que comencé la lectura de "El infierno" con muchas reticencias, ya que había leído críticas tanto buenas como malas, sobre todo de estas últimas. Pero a mí me ha enganchado desde el principio y, aunque diferente, creo que es una novela que está a la altura de las demás que han publicado.

Algo que caracteriza a las novelas de Carmen Mola es su lado oscuro y sangriento. "El infierno" no es una excepción, aunque en esta ocasión yo le añadiría también los adjetivos de macabra y perturbadora. Gracias a ellos seré incapaz de comer de nuevo gelatina sin acordarme del ingenio que da nombre a la novela.

La prosa de Carmen Mola es cómoda de leer y amena. A pesar de las partes históricas en que se adentra, como el levantamiento contra Isabel II, la Gloriosa o la situación esclavista de Cuba, es una narración fluida en la que intercalan los datos históricos con la situación de los personajes. Los capítulos son más bien cortos y muy dinámicos. Lo cierto es que los autores no dan un respiro a ninguno de dos protagonistas, Leonor y Mauro, ni siquiera a los que pueden ser un poco más secundarios, como Emiliano, Amalia o Rosaura.

Los personajes están muy bien construidos, y en concordancia con la época y la situación de España y Cuba, y las diferencias de clases sociales en una ciudad dividida entre la riqueza y la pobreza. Además, enseguida descubrí que no merecía la pena encariñarse con ninguno de ellos, ya que Carmen Mola es muy imprevisible en el destino que les tiene preparado.

La ambientación es otro punto a favor de "El infierno". Primeramente, sitúan la novela en Madrid, para luego cambiar radicalmente de escenario, situándola en Cuba, y para finalizar, regresar a Cádiz, Sevilla y Madrid. Las descripciones de las calles y la situación social son una maravilla, no es difícil imaginar a Leonor paseando por ellas o a Mauro trabajando en los ingenios y huyendo al monte junto al resto de cimarrones. Hay situaciones de las ocurridas en los ingenios que logran poner los pelos de punta por la situación por la que miles de personas pasaron al ser esclavas, trabajos de mil horas, maltratos y condiciones infrahumanas para vivir. Algunas de ellas, como el caso de Mauro o Tomasiño, fueron engañadas con la promesa de un trabajo asalariado y lograr un patrimonio con el que regresar a España; otras, "cazadas" en sus poblados cual animales, obligados a ser esclavos solamente por el color de su piel.

En La Habana, una ciudad en la que el esclavismo está aún muy arraigado, empiezan a sucederse unas misteriosas y brutales muertes relacionadas con una leyenda, la del barco Santa Catalina, en el que se dice que el demonio llegó a la isla. Leonor, con su llegada a Cuba, se ve en medio de dichas muertes, mientras intenta llevar adelante su matrimonio de conveniencia e intenta saber qué fue de Mauro, el medio médico que conoció en Madrid y que al parecer ha llegado también a Cuba.

Me ha sorprendido la historia de amor que Carmen Mola crea entorno a Leonor y Mauro. Un rayo de luz en medio de la oscuridad, ya que su flechazo e idealismo contrasta con la descripción tan atroz, cruel y repulsiva que realiza del proceso por el cual el demonio acaba con sus víctimas.

Entremezclada con la historia de Leonor y Mauro, Carmen Mola incluye un relato en primera persona al que llama "El infierno", y que se compone de siete capítulos o "círculos", como se detalla en el manuscrito. Dicha historia está relacionada con las muertes que en el presente se están sucediendo y con lo que ocurre en la plantación de Baracoa, ingenio que da nombre al relato. Me ha gustado ir elucubrando qué relación tenía con Leonor y el resto de personajes, o intentando descubrir quién era ese "demonio", si esa real o algo más esotérico o sobrenatural, pero también la persona que lo narra. Cuando todas las piezas empiezan a encajar en la última parte de la historia, del séptimo círculo en adelante, Carmen Mola logra sorprenderme una vez más. Aunque tenía mis sospechas, y se confirmaron, aun así siempre se guardan un as en la manga.

La parte final de "El infierno" me ha parecido de infarto, y no he podido parar de leer hasta terminarlo. Conforme me iban quedando menos páginas me invadía la rabia por pensar que algo se quedaría en el tintero, pero no. Carmen Mola mantiene la tensión hasta el último capítulo, con el que ha logrado sorprenderme y sacarme una sonrisa. Un buen broche de cierre.
Enlace: https://anikaentrelibros.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Chuspaixonporler
 26 October 2023
"El Infierno " es una novela que está catalogada como thriller histórico y con lo que me he encontrado es con una novela romántica ambientada en un lugar y momento histórico determinado.


Hasta la primera mitad, se va leyendo bien y hasta parece interesante aunque sin ese poder de atracción que sus otras novelas sí tienen. Debo reconocer que la ambientación, las localizaciones y la rigurosidad con los hechos históricos a los que refieren están muy bien documentados incluso ciertos aspectos me han sorprendido. Capítulos cortos en los que se alternan los protagonistas y la trama y subtrama con una narrativa ágil y fluida.


Los protagonistas, Mauro y Leonor no pueden ser entre sí más antagónicos y en muchas ocasiones poco creíbles, con la típica trama romántica que puedes encontrar en una novela catalogada como tal pero, que en un thriller no me termina de encajar. 


Ahora bien, desde la segunda mitad ya es un suplicio leer esta novela, situaciones absurdas y nada creíbles, muertes por doquier y siniestro aunque en esto sí que me he encontrado el sello de identidad propio de los autores y un final que no tiene ni pies ni cabeza. Hay un asesino y también algún giro y sorpresa para justificar su calificativo de thriller pero que en esta novela pierden su razón de ser.


Siento decir que me esperaba otro tipo de historia y que me he llevado una terrible decepción.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         90

Las críticas de la prensa (3)
revistan15 April 2024
Vienen de publicar "El infierno", una historia que tiene como escenario a un siglo XIX convulsionado en España. Los autores españoles, que escriben con seudónimo de mujer, reivindican la diversión en los libros.
Leer la crítica en el sitio web: revistan
BurgosConecta19 October 2023
El nuevo libro de Carmen Mola es una obra perturbadora e impactante, que toma como escenario la Cuba de mediados del siglo XIX.
Leer la crítica en el sitio web: BurgosConecta
lanuevaespana06 October 2023
Si entonces fue La Bestia, que inauguraba un nuevo estilo carmenmoliano, de carácter histórico-gótico sin renunciar por ello al personal sello truculento o directamente gore, ahora es El infierno, una novela independiente totalmente de aquella que se desarrollaba en años posteriores a 1834, un año después del ascenso al trono de Isabel II.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Citas y frases (7) Ver más Añadir cita
Laurasan948Laurasan94812 May 2024
Si miramos atrás, nos damos cuenta de que podíamos haber hecho más de lo que hacíamos. No te preocupes por el futuro, no pierdas tiempo en el presente, eso es todo.
Comentar  Me gusta         20
LectorasinmasLectorasinmas11 February 2024
Ha visto el océano de la esclavitud, ese magma podrido sobre el que se edifican las maravillosas mansiones de Cuba.
Comentar  Me gusta         30
ChuspaixonporlerChuspaixonporler26 October 2023
Aunque no sea carnaval, la aristocracia habanera continúa llevando máscaras: los gestos dolientes, misericordiosos, con los que siguen la homilía son el disfraz de negreros de traficantes de esclavos y de un asesino brutal
Comentar  Me gusta         10
jenny_fpejenny_fpe25 October 2023
La vida no es solo la que vivimos, sino también la que imaginamos.
Comentar  Me gusta         50
KirkKirk13 January 2024
No necesitaba seguir luchando contra este mundo, que siempre es más cruel con nosotras que con los hombres, que es tan injusto porque tu suerte suele estar echada al nacer.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Carmen Mola (29) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Carmen Mola
Con motivo del lanzamiento del libro “El Infierno” Crea Lectura entrevista a Agustín Matínez, Jorge Díaz y Antonio Mercero, bajo el seudonimo de Carmen Mola, que nos explican algunos aspectos de su libro.
Crea Lectura, es un programa de televisión que informa de la actualidad literaria y los lanzamientos más importantes del momento. Puedes ver esta y otras entrevistas en nuestra lista de reproducción del canal de Youtube.
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
14 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro