InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Patricia Henríquez (Traductor)
ISBN : 8419266914
792 páginas
Editorial: HIDRA ADULTO (04/03/2024)

Calificación promedio : 4.85/5 (sobre 10 calificaciones)
Resumen:
La guerra ha acabado. Y una nueva guerra acaba de empezar. Tres veces a lo largo de su historia, Nikan ha luchado por su supervivencia en las sangrientas Guerras de la Amapola. Aunque la tercera acaba de terminar, Rin no puede olvidar la atrocidad que cometió para salvar a su pueblo. Ahora está tratando de librarse de su culpa, de su adicción al opio y de las órdenes asesinas del ardiente Fénix, el dios vengativo que ha bendecido a Rin con su temible poder. Aunque n... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
MariaT
 25 May 2024
Empecé el año leyendo La Guerra de la Amapola, el inicio de una trilogía de una autora que me conquistó con Babel y Amarilla y con esa primera entrega me volvió a alucinar. Si bien quería espaciar más las lecturas para que luego la espera por el último libro no se me hiciese tan larga, teniendo la segunda novela en casa era una verdadera tortura no sumergirme en sus páginas para descubrir como seguían las aventuras y desventuras de Rin. Por eso hoy quiero hablarles de la república del dragón, de R. F. Kuang. Una segunda entrega que nos lleva de nuevo a ese mundo fantástico lleno de dioses y magia en el que una guerra acaba de terminar solo para que una nueva y sangrienta guerra la sustituya.

«La rabia era un escudo. La ayudaba a no tener que pararse a recordar lo que había hecho, porque, siempre y cuando estuviera cabreada, todo iría bien. de esa forma, actuaba de un modo razonable. Temía acabar desmoronándose por completo si dejaba de estar enfadada».

La república del dragón es una continuación directa de la Guerra de la Amapola. Así que si aún no se han adentrado en la trilogía fantástica de Kuang, es mejor que no continúen leyendo porque esta reseña no contiene spoilers del segundo libro, pero sí que les puede adelantar parte de lo que ocurre en el primero. Si no conocen estas novelas nominadas a los premios Hugo, Nebula y World Fantasy que mezclan fantasía y dioses con la historia de China de manera espectacular, tienen que darle una oportunidad. Les dejo mi reseña de la Guerra de la Amapola por aquí con el propósito de que luego puedan ir a su librería de confianza y perderse en sus páginas.

La novela empieza tres meses después de lo narrado en La Guerra de la Amapola. Nos reencontramos con Rin que sobrevive torturada por sus acciones y que ahora tiene un único objetivo: asesinar a la emperatriz Su Dají, la Víbora. La última superviviente de la Tríada y la traidora que había vendido a su pueblo a la Federación. Rin no solo tiene que tratar de sobrevivir al Fénix, ese dios hambriento que le da su poder pero que la tortura dentro de su cabeza, exigiendo siempre más y más destrucción. Sino que con el objetivo de acallar la voz del dios se ha vuelto una adicta al opio. Una sustancia que primero consumió para superar el duelo, y a fin de no recordar las consecuencias de todo lo que tuvo que hacer para acabar ella sola con la tercera Guerra de la Amapola.

«—Si crees que no vas a poder con él, entonces es mejor que mueras —dijo Chaghan— Porque el dios te corroerá. Convertirá tu cuerpo en un conducto y le prenderá fuego a todo, no solo a civiles y a Unegen, sino a todo el mundo a tu alrededor, a todo aquello que alguna vez has amado o te ha importado.
Y una vez que hayas reducido el mundo a cenizas, desearás poder morir».

Junto a los Clike, ese escuadrón con miembros con poderes de los dioses que ahora Rin debe comandar, nuestra protagonista espera poder asesinar a la emperatriz. Pero contando solo con nueve personas es imposible enfrentarse y vencer al Imperio. Por eso Rin primero se alía con Moan, la reina de los piratas, y se encuentra llevando a cabo una misión con el fin de obtener su ayuda cuando aparece el aliado que verdaderamente necesitaba: Yin Vaisra, el Jefe Militar del Dragón. El general quiere que Rin se convierta en la figura clave que lo ayude a asesinar a la emperatriz para transformar el Imperio Nikara en una república.

Aunque con al tercera Guerra de la Amapola recién terminada, embarcarse en una guerra civil que enfrente a las provincias que se unan al Jefe del Dragón contra las que permanezcan leales a la emperatriz parece una locura, Rin está convencida de que la soberana merece morir por su traición y, si bien, nunca se había parado a pensar realmente qué pasaría con el imperio una vez que su dirigente muriese, establecer una república democrática puede ser la mejor opción para ese pueblo que una y otra vez ha tenido que sufrir por las acciones y el egoísmo de sus gobernantes.

«Ahora mismo eres la criatura más poderosa de ese mundo. Tienes la capacidad de comenzar guerras o ponerles fin. Podrías llevar a este Imperio hacia una nueva y armoniosa era, y también podrías destruirnos. Lo que no puedes hacer es ser neutral. Cuando se tiene un poder como el tuyo, tu vida no te pertenece».

Digamos que aunque Rin únicamente quiere ver cumplida su venganza, se terminará por aliar con el Jefe del Dragón. Sin embargo, lo que debería ser solo un único golpe para hacerse con el poder del Imperio, terminará por convertirse en una nueva guerra que ahora no se librará enfrentádose a los extranjeros de la Federación, sino contra el mismo pueblo de Nikara. Luchando con todas esas regiones que prefieran permanecer leales a la emperatriz. Y aunque parece un objetivo imposible para los aliados del Jefe del Dragón, digamos que el general se guarda una carta, la ayuda de los hesperianos. Esa potencia extranjera que de momento solo son observadores pero que cuentan con las armas, la tecnología, los navíos e incluso las aeronaves que podrían cambiar para siempre el conflicto. Pero que se niegan a intervenir hasta que la alianza no demuestre que puede autogobernarse cuando llegue el momento.

Los hesperianos creen que existe un único dios y que personas como Rin son solo agentes del caos, por eso quieren estudiar a la chica con el objetivo de tratar de entender su poder. al fin y al cabo, para ellos Rin es únicamente una aberración que no debería existir. Así que temiendo que su negativa a dejarse estudiar por los extranjeros condene a Nikara a seguir bajo el yugo de la emperatriz, nuestra protagonista accede a dejarse estudiar por uno de esos científicos que lo hacen todo en nombre de su dios único (en su religión los científicos y los sacerdotes son lo mismo). Aunque Rin no puede evitar revivir el horror que ya vivió cuando esos mismos estudios se trataron de hacer a la fuerza por parte de la Federación. Todo ello mientras tiene que librar una guerra que parece imposible de ganar y esconder a los otros miembros de los Clike de los extranjeros, a fin de que no sean sometidos ellos también a su escrutinio.

«Sabía que era un monstruo. No podía seguir negándolo. Se estaba autoflagelando por haberse convertido en eso».

Dividido en tres partes, el libro nos llevará por una montaña rusa llena de culpa, rabia, y dolor. Kuang no hace sino ampliar ese mundo y meternos de nuevo junto a sus protagonistas en una nueva guerra que parece aún más despiadada de la que acaban de sobrevivir. No solo exploraremos más de Nikara y viajaremos a la provincia del Dragón para ver algunas de las consecuencias de la tercera Guerra de la Amapola, sino que tendremos la oportunidad de conocer incluso más de cómo la triada y la emperatriz obtuvieron sus poderes en primer lugar. La autora, además, nos lleva a descubrir más sobre Nezhan, ese joven que primero fue el rival de Rin en la academia, y luego se convierte en su amigo. Ese guerrero privilegiado e hijo del Jefe del Dragón al que Rin casi ama y odia con la misma intensidad, y que esconde muchos más secretos de los que nadie puede imaginar. Sin hablar de lo interesante que me parece esa versión de cristianismo creado por la autora en ese mundo fantástico tan alucinante.

Guerra, dioses, chamanes, culpa, rabia, secretos, intrigas, adicciones, traición, revolución… La república del dragón, de R. F. Kuang es un libro trepidante que no solo amplía el mundo que ya conocimos, sino que le otorga más profundidad a sus personajes. Veremos a Rin en una ruta en la que el dolor y el peso de las consecuencias de las decisiones que tomó le lastran hasta casi matarla. Sin embargo, nuestra protagonista no se rendirá para poder cumplir con su venganza, aunque puede que nada sea como ella esperaba. de nuevo la edición en tapa dura, con sobrecubierta y los cantos pintados es bellísima. Y cuenta con la traducción de Patricia Henríquez. Esperar por el tercer libro será una tortura, me gustaría poder seguir leyendo del tirón el final de la historia, todo apunta a que nos espera un cierre grandioso (aunque quizás suframos por el camino). Si están buscando fantasía épica alucinante y llena de crítica social tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído La república del dragón? ¿Les llama la atención?
Enlace: https://inthenevernever.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MyLastPage
 14 April 2024
Este segundo libro comienza poco después de donde lo dejó el primero, con unos personajes destrozados tras los acontecimiento ocurridos en aquellas últimas páginas de infarto. No voy a contar nada del argumento porque no quiero hacer ningún tipo de spoiler, pero sí os puedo asegurar que esta historia es bastante más madura. Más similar a la segunda mitad de «La Guerra de la Amapola». Tanto en el tono, como en el contenido, pues os aviso de que la carga política y, sobre todo, militar es intensa.

Por otro lado, a lo largo de todo el desarrollo se van planteando diversas cuestiones con una crítica subyacente al colonialismo, el imperialismo, el elitismo… en definitiva, un buen puñado de “ismos” que ya son característicos de las novelas de Kuang.

No es un libro que esté plagado de acción, sino que se centra mucho en el desarrollo psicológico de los personajes y cómo estos gestionan todo lo que han vivido. Y aunque, lógicamente, resulta una lectura más “lenta”, quizá menos adictiva, yo agradezco enormemente a la autora que se haya tomado todo ese tiempo. Esto hace a los personajes TAN reales… Es tan fácil empatizar con ellos y tan bonito y doloroso a la vez.
Es común que los lectores asumamos que, en pos de la trama, los personajes superen más o menos fácilmente sus traumas, bien, pues esto no ocurre aquí y tiene un gran peso dentro del libro. de hecho, el nivel de sufrimiento de algunos de ellos puede resultar hasta angustioso. Es que nada les sale bien a los pobres.

Me he detenido tanto en hacer hincapié en el desarrollo de personajes porque es lo que hace que, como lector, te importe lo que les pase más adelante. Y les pasan muchas cosas… Porque este libro vuelve a contar con un último tercio muy épico, lleno de giros y revelaciones que deja, de nuevo, unas ganas tremendas de abrir el siguiente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         32
undyed
 16 April 2024
Vuelvo a la carga para hablaros del último libro publicado de R.F. Kuang (aunque ya todos sabemos que no escrito) por Hidra editorial.
No sé como expresarlo, así que simplemente diré que Rebeca lo ha vuelto a hacer.

Nos encontramos ante un libro de fantasía adulta, la segunda parte de la Guerra de la Amapola, donde las batallas y las refriegas son realmente explícitas y crueles. Nos muestra claramente las consecuencias horribles de dichas batallas y como eso va haciendo mella en los personajes de su obra (también hay que decir que en unos más que en otros)

En el libro encontramos muchas alegorías de la postguerra sinojaponesa, aunque esta vez parece que en menor cantidad, eso sí, incide en un "leitmotiv" que no solo encontramos aquí, también nos quedó claro en Babel, que la colonización no está bien. Además, encontramos bastante más trama política en esta parte, y entendemos algunas cosas que en el primer libro era complicado que lo hiciesemos.

Algo que me fascina de la la escritura de Kuang es que nunca admiramos ni queremos personificarnos en sus personajes principales, más bien quieres darles una colleja, y es algo que de verdad me llama la atención, porque hace que los amemos aunque queramos matarlos. Además, me encanta que se difumine la línea entre el bien y el mal y ya no tengas claras las cosas cuando lees.

Y no sigo, que os destriparé algo sin querer, porque este libro da para sentarse y tener una buena conversación al respecto. Ahora a morderme las uñas hasta el siguiente y a buscar un grupo de apoyo para poder superar éste.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
mitardejuntoaunlibro
 23 March 2024
No sabía lo que me iba a encontrar cuando me puse con esta trilogía, pero que pasada está siendo vivir todo lo que ocurre en ella de la mano de Rin.
Es increíble lo bien que escribe la autora y como hace que, pese a lo extensos que son los libros e incluso densos en algunos momentos, no puedas parar de leer en ningún momento.
Estoy deseando que se publique el tercer libro, necesito saber cómo acaba todo.
Comentar  Me gusta         70
jonirome
 24 March 2024
Sencillamente, de las mejores segundas partes que he leído.

Este segundo libro es más largo que el primero, y aún así, apenas puedes dejar de querer saber que va a pasar.

La historia no decae en ningún momento, no le sobra ni una coma, y eso en una trilogía es francamente difícil, pues los segundos son los libros que más suelen flaquear, tanto por alargar la historia como por contenido, lo que al final suele provocar una pereza absoluta a seguir leyendo.

En este caso, como digo, la trama es muy necesaria para lo que debe de venir en la última entrega, lo que hace que se espere con muchas ganas la traducción del tercer libro.

Sin entrar en desvelar el contenido, el desarrollo de personajes es sencillamente brutal, unido a una historia bien construida, hacen de esta saga de lo mejor que se puede leer actualmente en ciencia ficción adulta.

Recomendable al 100 por cien.

Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
MariaTMariaT25 May 2024
—Si crees que no vas a poder con él, entonces es mejor que mueras —dijo Chaghan— Porque el dios te corroerá. Convertirá tu cuerpo en un conducto y le prenderá fuego a todo, no solo a civiles y a Unegen, sino a todo el mundo a tu alrededor, a todo aquello que alguna vez has amado o te ha importado.
Y una vez que hayas reducido el mundo a cenizas, desearás poder morir.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT25 May 2024
Ahora mismo eres la criatura más poderosa de ese mundo. Tienes la capacidad de comenzar guerras o ponerles fin. Podrías llevar a este Imperio hacia una nueva y armoniosa era, y también podrías destruirnos. Lo que no puedes hacer es ser neutral. Cuando se tiene un poder como el tuyo, tu vida no te pertenece.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT25 May 2024
La rabia era un escudo. La ayudaba a no tener que pararse a recordar lo que había hecho, porque, siempre y cuando estuviera cabreada, todo iría bien. De esa forma, actuaba de un modo razonable. Temía acabar desmoronándose por completo si dejaba de estar enfadada.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT25 May 2024
Sabía que era un monstruo. No podía seguir negándolo. Se estaba autoflagelando por haberse convertido en eso.
Comentar  Me gusta         00
undyedundyed10 April 2024
¿Debería sentirse afligida? Porque no era el caso. Seguía esperando sentir algo, pero parecía que el dolor no llegaba y nunca lo haría.
Comentar  Me gusta         20
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre 1984?

Fue publicada en ...

1949
1984
1977

10 preguntas
282 lectores participarón
Thème : 1984 de George OrwellCrear un test sobre este libro
.._..