InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8419261777
216 páginas
Editorial: Editorial Sexto Piso (08/04/2024)

Calificación promedio : 3.6/5 (sobre 5 calificaciones)
Resumen:
H. Pascal, maestro excéntrico, escritor en el margen y promotor cultural, murió abruptamente en julio de 2019, acompañado de diez mil libros y un arrollador olor a tabaco. En ese punto nace este libro híbrido, entre el ensayo y la narrativa personal, en el que su hija recorre nueve meses posteriores a su muerte en un intento de contestar las preguntas que la carcomen: ¿por qué el «ángel gandalla», como se nombraba él, se volvió tan lejano para ella? ¿Cuándo se rompi... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
Ale_caotica
 16 May 2024

📚 Que Dios fulmine a la que escriba sobre mi
Aura García-Junco
📕 Fisico (@Bookish.es Mes de Abril)

_________________________

&#xNaN4&#xNaN

¿Un libro que habla sobre libros y duelo? Está claro que es un sí.

Cuando me llegó la cajita del mes de abril y leí la sinopsis ya sabía que iba a ser una lectura top. No se ve en la foto pero además de post-its lo marqué muchísimo.

Aura acaba de perder a su padre, además de dejarle un vacío y un dolor extraño ya que para ella su padre fue completamente un desconocido, le dejó de herencia su biblioteca.

Entre libros, lecturas y recuerdos, Aura recuerda a ese padre ausente y extraño que para ella, a pesar de quererle, nunca llegó a conocerlo ¿Quién fue su padre para ella? ¿Quién era su padre para los demás.? ¿Conocemos realmente a las personas? Ya os contesto yo, no, nunca. Todos somos diferentes con unas personas que con otras.

Una lectura entre frases profundas, libros muy interesantes y llevando el duelo de la manera más franca y sincera. Hay gente que catalogaría el duelo de Aura como frio y cruel, pero creo que ella no puede expresarlo mejor que con libros y recuerdos sinceros. Sin adornos. Me ha gustado muchisimo.

Me he sentido identificada con muchas frases o situaciones así que por eso le pongo cuatro estrellas. Pero también soy sincera, necesita una corrección, tiene varias erratas y eso a veces me chirriaba. Aún así, ha sido un libro muy entretenido, interesante y ameno, asi que si os gustan los libros sobre duelo os va a gustar.

✴¿ A quien dejarías vuestra biblioteca una vez que no estéis aquí?
✴¿ Os lo habíais planteado alguna vez?

+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
miracomoleo
 29 April 2024
Es curioso que dos de las lecturas sobre duelo que más me han impactado estén escritas por mujeres que han perdido a su padre y que tratan de reconstruir, tanto al ausente como la relación que existía entre ambas, a través de la escritura.

Quizás sea por mi oficio, por el hecho de que mi sustento provenga también de la palabra. O, de una forma más específica, como mi día a día consiste en una mediación para transmitir lo que hacen y deciden otros, en el fondo me han llegado más porque identifico en mí una pequeña (bueno, puede que no tan pequeña) envidia al ver cómo ellas dan voz a sentimientos y vivencias propias de una manera tan honesta, tan introspectiva, tan bella y a la vez tan descarnada.

En ‘Dios fulmine a la que escriba sobra mí', Aura García-Junco se aproxima a la biblioteca que hereda de su padre y emplea algunos de los títulos que han sobrevivido a sucesivas purgas (regalos, ventas…) como hilo conductor para que conozcamos al verdadero H. Pascal. Dicen que se puede conocer a una persona a través de sus libros, y no deja de ser curioso cómo Aura va rescatando de sus recuerdos algunos momentos clave de su vida cuando muchas veces la elección de los que examina tiene más de azarosa que de decisión intencionada.

No puedo evitar preguntarme a dónde hubiese llegado su investigación con una muestra totalmente distinta. ¿La hubiesen llevado a otros lugares y anécdotas, o cualquiera de ellos activaría el mismo destino inevitable?

Esta mezcla de ensayo y (auto)biografía es tanto un elogio como una crítica a su padre, un escritor underground pero con un séquito de admiradores (y, algo que no se le escapa en absoluto a su hija, admiradoras) que se jactaba de actuar en la periferia de los cánones tanto en géneros como en distribución literaria.

Esa superposición, por momentos contradictoria, nos hace ser conscientes de que una persona puede contener a muchas otras dentro de sí según la experiencia que haya tenido con las demás. O, al contrario, una sola pero tan amplia que solo es posible obtener una visión completa (por más hija que sea) recopilando el resto de fragmentos que por sí misma no ha podido presenciar.

¿Cuál es la finalidad de Aura al hacer memoria y obtener esa visión completa? ¿Expurgar su culpabilidad por haberse distanciado de él pese a reconocer las muestras de cariño que le dio hasta el final, o por no haber podido entender quién era su padre hasta que ha sido demasiado tarde? Creo que, incluso habiéndolo leído y disfrutado tanto, soy incapaz de responder a esa pregunta, pero deseo honestamente que sus heridas se hayan sanado.

Lo único que sé a ciencia cierta es que se ha convertido en uno de mis libros metaliterarios favoritos (aunque me han interesado más sus reflexiones acerca de este mundo que el uso de citas de otras autoras; Aura tiene una voz tan singular que para mí no necesitaba pedirlas prestadas). Y también que cuando vaya a casa ajena y curiosee entre sus libros, quizás tenga que apartar la vista por respeto a lo que, sin saberlo, pueda encontrar.

En este libro hay dolor, como no podía ser de otra manera tras la muerte de una figura tan importante y con la que siente unión pese al alejamiento, pero también hay espacio para la ternura e incluso algún atisbo de humor. Esta mezcla la convierte en una lectura muy ágil, rica y siempre estimulante. Se ha convertido en una de esas pequeñas joyas que, espero, alguien rescatará si algún día alguien hereda mi biblioteca.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
NextLibris
 18 May 2024
A través de los libros de su padre, fallecido nueve meses antes de que Aura García-Junco comenzara este libro, la autora se propone descifrar las contradicciones que albergaba su progenitor y alumbrar con el entendimiento (y la reconciliación) una relación paterno-filial oscurecida en los últimos años por la distancia, las diferencias de opinión y la falta de comprensión mutua.

El padre de García-Junco, conocido por su pseudónimo literario H. Pascal, se revela como una figura compleja; tan visionario y rebelde en algunos aspectos como arcaico y derrotista en otros. Las diferencias generacionales entre este y la autora, especialmente en lo tocante al feminismo, fueron abriendo una brecha entre ambos. Gracias a su pasión compartida, la literatura, García-Junco tiende ahora un puente para intentar cruzarla.

Me ha parecido un libro honesto, que como todas las obras de no ficción que se adentran en la compleja espiral del silencio en torno a la familia requiere enormes dosis de valor. El diálogo que García-Junco establece con su padre en Dios fulmine a la que escriba sobre mí es un ejercicio de empatía, de aceptación, de reconocimiento de las trampas de la memoria y, también, de autodescubrimiento. Una constante en la literatura sobre la familia: la búsqueda de un ser querido a través de las palabras, sí, pero también de uno mismo a través de quienes nos formaron.
Enlace: https://nextlibris.es/dios-f..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Videos de Aura Garcia-Junco (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Aura Garcia-Junco
Jugamos con Xavier Velasco, Aura García Junco, Claudia Marcucetti, Laura García, Brenda Ríos y Jorge F. Hernández. Los Góngora contra los Quevedo. ¿Quién ganará?
Lamentamos la falla técnica de la grabación.
www.revistaleemas.mx
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
23 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro