InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Amelia PŽrez de Villar (Traductor)
ISBN : 8494740865
328 páginas
Editorial: Capitan Swing (05/03/2018)

Calificación promedio : 4.02/5 (sobre 50 calificaciones)
Resumen:
Más de treinta y cinco años después de su lanzamiento, Parentesco sigue atrayendo a nuevos lectores con su profunda exploración de la violencia y la pérdida de la humanidad causada por la esclavitud en Estados Unidos, y el impacto complejo y duradero que aún tiene este hecho histórico en la actualidad. La obra más famosa de Butler, aclamada por la crítica, cuenta la historia de Dana, una joven negra que de repente e inexplicablemente es transportada desde su hogar e... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (32) Ver más Añadir una crítica
your_nose_in_a_book
 22 May 2022
CURIOSIDADES

- Octavia E. Butler fue una escritora estadounidense de ciencia ficción. Fallecida en 2006, fue una de las pioneras del #afrofuturismo, corriente artística y estética que combina scifi, ficción histórica, fantasía y realismo mágico.

- La autora es una de las grandes damas de la ciencia ficción y Parentesco es su novela más internacional, aunque no sea una historia típica de ciencia ficción. Es más, la misma autora la define como una "siniestra fantasía sin ciencia" y los sucesos que en teoría la enmarcan dentro de este género quedan sin explicación.

OPINION

Nos encontramos ante una novela catalogada de ciencia ficción donde el viaje en el tiempo no deja de ser un mero vehículo para el desarrollo de una historia de ascendencia, raíces, lucha, familia y sacrificio.

Considero un punto fuerte de esta novela su ambientación. Octavia nos traslada de manera inquietante y honesta a los EEUU previos a la guerra civil y nos muestra un reflejo vívido de la sociedad de la época y la brutalidad del esclavismo.

Una historia contada desde el punto de vista feminista de la autora, donde los personajes femeninos destacan por sus historias de superación y supervivencia. Cuenta con una protagonista fuerte y luchadora con la que he sufrido en mi piel cada uno de sus golpes, pero también he disfrutado de su fortaleza y valentía.

Un libro que ha envejecido sorprendentemente bien si consideramos que está escrito hace más de cuarenta años.

Me ha encantado el estilo narrativo de la autora. Claro, cercano y directo. En ocasiones duro y nauseoso. Es la primera novela que he leído de ella pero sin duda no será la última.

Como siempre, esta es mi más humilde opinión. No soy crítica literaria, solo leo y opino.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         140
Literannia
 11 July 2021
Octavia E. Butler fue una escritora de ciencia ficción. Nacida en Pasadena,California, fue a la universidad en Los Angeles, se convirtió en profesora asociada en Artes del Pasadena Community College. Asistió a cursos de escritura y en 1971 vio publicada su primera historia.
Con Parentesco consiguió mantenerse como escritora a tiempo completo.
A lo largo de su trayectora recibió múltiples premios por su obra.

Los Angeles, 1976. Dana se acaba de mudar con su marido. Colocando libros se siente mal, pierde el conocimiento y aparece en alguna parte del sur de Estados Unidos en 1815 en una plantación con esclavos. Sus teletransportaciones, están estrechamente ligadas a Rufus, un antepasado suyo e hijo del propietario de la plantación. Mujer negra y libre en su mundo del siglo XX, es tratada como una esclava en sus viajes al pasado. Confusa intenta sobrevivir mientras conoce mejor la historia de su familia y averigua porqué puede romper la barrera de espacio y tiempo.

No sabía de la existencia de esta escritora hasta hace unos meses. Leí sinopsis de algunos de sus libros y me interesaban pero el hecho de que se englobaran dentro del mundo de la ciencia ficción, me echaba para atrás. No es un género que me guste mucho, y es que no puedo evitar autorecordarme cada dos por tres que lo que estoy leyendo es del todo imposible e inviable y la lectura pierde todo interés por ser incapaz de dejarme de obviedades y meterme en la historia. Con Parentesco me ha pasado lo mismo, pero esta vez no es que me metiera en la historia, es que se me tragó. Me lo ventilé en dos tardes como si no hubiera un mañana y aluciné por no haber descubierto antes a esta autora.
Creo que parte de esta fascinación se debe a la facilidad con que puedes empatizar/relacionarte con Dana, su protagonista, ya que es una mujer que vive en una era conocida, y sus viajes en el tiempo la sorprenden a ella tanto como al lector. Unos viajes que sirven para comparar la situación de la población racializada en los dos escenarios que nos presenta, el choque que supone para Dana sufrir cómo se trataba a las personas esclavizadas, la situación de la mujer, las relaciones con los blancos y las diferentes perspectivas que tienen de una misma circunstancia Dana y su marido (un hombre blanco). Por una parte se da cuenta de como es de diferente su vida comparada con la de sus antepasados, por otra se le hace evidente que a pesar de los años, el privilegio blanco y la condescendencia hacia la raza negra sigue presente.
Me ha parecido una novela muy interesante por los diferentes puntos de vista que muestra, muy bien escrita, y muy buena opción para empezar con Octavia E. Butler.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
marta_lo
 05 May 2021
Esta es una lectura impactante, escrita de manera soberbia por la autora. Y es que, yo que no me acerco ni por asomo al género de Ciencia Ficción, tenía un poco de dudas con respecto a este libro. Todo el mundo me hablaba maravillas sobre la novela, pero aún así temía no conectar con ella justo por eso, por el género literario.

Y esto no ha supuesto ningún problema en mi lectura, ni mucho menos. de hecho, los viajes en el tiempo (y espacio) me han parecido originales pero no rebuscados; sin demasiadas vueltas, Butler los usa de excusa para adentrarse en en el siglo XIX pero sin perder de vista la mentalidad del siglo siguiente.

Teniendo en cuenta que pasan muchísimos años a lo largo de la novela, me ha parecido que la autora maneja los detalles de manera precisa, sin ningún error, lo cual nos acerca mucho más a la realidad que a la ficción. Por eso, da la sensación siempre de que estás leyendo una historia real (sin tener en cuenta, obviamente, los viajes en el tiempo). La historia de miles de hombres y mujeres que vivieron sus vidas como esclavos, sin ser considerados personas, dedicados a labores agrícolas duras. Pero quizá esta vida fue mucho más dura para las mujeres, abusadas, maltratadas y usadas para la reproducción, y por consiguiente, la producción de más y más esclavos para el amo.

El tema que trata este libro está muy de actualidad, ya que, aunque la esclavitud ya no existe en países como EEUU, la raza negra sigue siendo considerada inferior, y cualquier excusa es buena para matar.

Como veis, la novela de Butler deja muchas reflexiones interesantes y muy importantes para poder avanzar en la igualdad de razas y géneros. Estas son solo algunas de las pocas a las que puedes llegar si lees este libro inquietante pero diferente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Perdidaenmismundos
 17 May 2024
Este libro no estaba en mi lista de libros para leer por muchos motivos, y es que creía que era un libro de romance, no sé si lo confundió con otro libro o es por las vibes que me dio la portada. No sé porque me hizo pensar que era como Prohibido, supongo que porque las dos portadas eran negras, pero tonta de mi porque no sé parecen. Y menos mal que he cambiado de pensamiento por una lc y por unas recomendaciones que me dio una amiga. Porque al final ha sido una de las mejores lecturas que he hecho en este 2024. Porque me di cuenta de que parece ser que Octavia Butler es mucho mi tipo de autoras. Este libro ha sido escuchado en audiolibro.

Cuando empecé a escuchar el prologo o el primer capitulo, creo que era prologo pero bueno da igual, cuando lo empecé me quede realmente loca porque el final de esa parte fue de lo más impactante, me dejo con ganas de saber totalmente de que trataba esta historia y como habíamos llegado a ese paso.


Luego te das cuenta de que es una historia que se va a centrar mucho en varios puntos importantes que solo Octavia se podía meter, y es que se ve que en los siguientes libros que vaya a leer de ella también lo voy a encontrar. Y son muchos toques de critica social , sobre todo centrado en esta parte que obviamente tiene Octavia ya que es una persona de color y sabe mucho del racismo y de la esclavitud. Y también sabe escribir de maravilla centrándose en la ciencia ficción.

Lo primero que quiero decir es que amo con toda mi alma a Dana, nuestra protagonista, es cierto que en algunos momentos me sentí que no estaba sintiendo todo lo que debía sentir y que pasaba un poco por los problemas por encima, pero sin duda ha sido un personaje duro, fuerte y que deseas abrazarla hasta darle todo el cariño que se merece. Pensé que esta tranquilidad que presentaba Dana se iría cambiando con el tiempo y ella demostraría claramente que poco a poco iba aprendiendo lo dura que es la vida de una esclava, pero eso es cierto que nunca vi este cambio, y eso es uno de los verdaderos puntos negativos del libro.

Dana es una chica de su tiempo, esta casada con Kevin su esposo blanco, es cierto que no transcurre en la actualidad sino en  9 de julio de 1976. Ese día empieza a marearse y cuando despierta se encuentra en 1815, Se encuentra cerca de un lago donde un chico blanco llamado Rufus se esta ahogando. Y tras salvarlo y ser apuntada por un rifle, reaparece en su casa. Lo que no sabe es que tras pasar unas pocas horas volverá a ocurrir pero en este momento encontrara a Rufus mucho más mayor. ¿Qué esta ocurriendo? ¿ Qué enlaza a Dana con este chico llamado Rufus?. Muchas cosas nos quedan por saber.


También quiero dejar claro que si de repente eres de esas personas que son muy empáticas y pueden sentir todo lo que pasa en la historia, esta claro que este no es tu libro. Y es que me he encontrado muchos momentos de la historia teniendo que parar el audiolibro porque sino iba a acabar llorando delante de mucha gente, tipo en el autobús. Y es que no soy negra pero esta claro que si muy empática y leer todo lo que pasaban en esa época las personas negras era bien doloroso, es obvio que todos sabemos un poco por encima lo que era la esclavitud, pero Octavia te lo cuenta tan bien que te encuentras en muchos momentos pensando ¿qué haría yo si me dijeran eso? ¿qué haría yo si de repente me rompieran mi carta de libertas y volviera a ser esclavo de alguien, de un día para el otro?. ¿qué haría yo si fuera Dana en esa situación?.

Uno de los personajes que no he llegado a entender del todo es a Rufus, es cierto que pensé que era un buen chico al principio y que era la gente la que le ponía la etiqueta de conflictivo y de complicado. Pero no, conforme iba pasando la historia me daba cuenta de que simplemente era un chico de su tiempo, es obvio que el quería ser bueno y quería a Dana cerca de él para hacerle la vida más fácil pero sin duda era hijo y futuro esclavista ya que por mucho que Dana quería ayudar a cambiar eso, es imposible cambiarlo en dos días, Y al final él acababa dejándose llevar por eso, sobre todo porque para él era mucho más fácil. Pero al final ser duro y violento sonaba como si le llegará a gustar. Por lo que me ha costado mucho empatizar con él y llegar a entenderme o ponerme en sus zapatos.
Enlace: http://perdidaenmismundos.wo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Marga71
 01 August 2021

🌼
Novela dentro del movimiento afrofuturista, considerada obra esencial dentro de los géneros feminista, ciencia ficción y fantasía.
Publicada en 1979, es la obra mas famosa de la escritora.
🌼
Hace una profunda exploración de la violencia y de la pérdida de la humanidad causada por la esclavitud en los EEUU y el impacto que mantiene en la actualidad.
🌼
Sipnosis: Dana es una joven negra que viaja en el tiempo entre dos mundos. Uno desde su hogar en California en 1970 en el que es una mujer libre y otra al período entre 1815- 1861 en el que forma parte de su propia historia familiar en una plantación del sur. Allí conocerá a Rufus, un conflictivo esclavista y antepasado de Dana y que será el causante de sus viajes.
🌼
Una obra interesante, muy fácil de leer, que enseguida te atrapa entre sus páginas. Muy adictiva y recomendable para adolescentes.
La capacidad de la escritora para hilar ciencia ficción con una parte tan importante de la historia como es la esclavitud me ha parecido magistral.
🌼
Es muy impactante y mas considerando que a día de hoy aún sigue habiendo lugares del mundo donde se vulneran los derechos humanos. Dentro del libro hay dos épocas y deja señales muy claras de que a pesar del tiempo entre una y otra era, sigue habiendo prejuicios de los blancos hacia los negros y de los negros hacia los blancos.
🌼
Merece mucho la pena leerla. Lo único quw tiene de ficción son los viajes en el tiempo. Por lo demás refleja muy bien la esclavitud, el miedo de los blancos a que los negros tengan una educación que los haga fuertes, el tener hijos siendo esclavos que automáticamente pasaban a ser también esclavos. Un libro muy duro.
Yo la he leído en lectura conjunta con
🌼
Sobre el título: hay una entrevista a la traductora donde explica la dificultad sobre la traducción de nigger/black ya que en español no tenemos traducción para ese negro denigrante. http://www.noemirisco.me/2018/04/entrevista-amelia-perez-de-villar.html?m=1


📜Se daba por hecho que uno era esclavo solo por ser negro.

📜Rufe, ¿te gusta a ti que la gente te llame basura blanca cuando habla contigo?

📜No quiere negros por aquí que hablen mejor que él, porque nos meten en la cabeza ideas de libertad.

📜El oeste- había respondido yo-. Para ver qué hicieron a los indios en lugar de a los negros.

📜" Leí incluso Lo que el viento se llevó, una parte al menos. Pero su versión de los negritos felices en amor y compañía era más de lo que yo podía soportar
📜Hay cosas peores que estar muerta.
📜La mayor parte de las veces vivir no vale lo que cuesta.
📜De ese tipo de negros que observa, piensa y causa problemas.
📜Nunca me habia planteado como se podia entrenar a la gente para que acepten la esclavitud.,

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (9) Ver más Añadir cita
marta_lomarta_lo05 May 2021
Me caí y me quedé sin respiración. No había visto de donde salía el látigo ni venir el primer latigazo. Pero vino. Como un hierro candente sobre mi espalda. Me quemó, atravesando el fino tejido de la camisa, y me rasgó la piel.
Comentar  Me gusta         40
IsaMtnezIsaMtnez26 August 2021
Tenía la sensación de estar perdiendo mi sitio en mi propio hogar, en mi propia época. La época de Rufus ofrecía una realidad más intensa, más nítida: el trabajo era más duro, los olores y sabores más fuertes, el peligro mayor, el dolor menos llevadero... La época de Rufus me había exigido hacer cosas en situaciones a las que nunca me había expuesto antes y en las que podía acabar muerta fácilmente si no acataba esas exigencias. Era una realidad inhóspita y poderosa a la que no llegaban todas las comodidades y lujos de esta casa, del presente.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros31 October 2021
"--- Un pase no es más que una simple nota manuscrita donde consta que el esclavo tiene permiso para estar fuera de casa en un determinado momento.
--- Una simple nota.
--- Exacto --- dije ---. ¿Te das cuenta? Esa es una de las razones por las que en algunos estados era ilegal enseñar a los esclavos a leer y a escribir: porque podían escaparse escribiendo sus propios permisos. Algunos se escaparon así." (Pág.61).
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros31 October 2021
"Los problemas comenzaron mucho antes del 9 de junio de 1976, que fue cuando yo me di cuenta. Pero el 9 de junio es la fecha que recuerdo. Ese día yo cumplía veintiséis años y también fue el día que conocí a Rufus. El día que me llamó por primera vez." (Pág.15).
Comentar  Me gusta         10
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros31 October 2021
"--- No quiere negros por aquí que hablen mejor que él, porque nos meten en la cabeza ideas de libertad.
--- Como si fuéramos tan idiotas que necesitáramos a un desconocido para pensar en la libertad --- musitó Luke." (Pág.92).
Comentar  Me gusta         10
otros libros clasificados: ciencia ficciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro
.._..