InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Menoscuarto

Menoscuarto Ediciones nació en mayo de 2004, con sede en Palencia, Publica microrelato, Narrativa Breve y Ensayo.

Libros populares ver más


Publicaciones recientes de Menoscuarto


Críticas recientes
Ros
 01 June 2024
El museo de los esfuerzos inútiles de Cristina Peri Rossi
Se trata de treinta relatos cortos en los que Peri Rossi, se interna en un mundo nada convencional, es incluso un mundo que nos desborda, es opresivo pero también pretende mostrar la realidad.



Increíbles, también extraños son estos relatos tan diversos y ricos que yo tenía que parar en cada uno de ellos, dejar pasar un poco de tiempo y volver con otro, hacer lo mismo y así, poco a poco y muy lentamente, he ido absorbiendo las distintas experiencias de la realidad que nos enseña de forma tan fascinante e insólita.



Efectivamente, en todos ellos se impone la gran crítica hacia un mundo agrietado , pero con una mirada tan poética y bella a la vez, que nos hace removernos continuamente y pensar en todo lo que pretende mostrarnos y enseñarnos.



El primer relato es el titulado El museo de los esfuerzos inútiles, que es el título del libro, y efectivamente se trata de un museo donde está lleno de libros intensos de cada año y varios tomos, donde todo lo que se encuentra son realmente hechos absolutamente inútiles.



Hasta allí llega el narrador de la historia que relata su visita y su búsqueda del esfuerzo inútil que desea consultar. Y pretende acercarse a todos los que se han ido haciendo cada año, aunque, según la propia empleada del museo, llamada Virginia, sólo se recogen una ínfima parte de los esfuerzos inútiles que se han realizado.



Así transcurre este relato, explicándonos el lugar donde se ubica este museo, que es en la periferia de la ciudad donde antiguamente había una fortificación, y nos explica que el museo se inauguró en 1946.



Nos continúa hablando de la propia empleada, de Virginia, que es estrábica y después, continúa ojeando los volúmenes y va encontrando toda una serie de historias y esfuerzos inútiles que comenta con la propia Virginia.



Y así vamos enterándonos en la conversación del visitante con Virginia, cuáles son los esfuerzos inútiles que se han realizado, los más llamativos e interesantes, aunque siempre inútiles. Algunos de ellos increíbles.



Continúan hablando entre los dos, hasta que el museo cierra a la ocho de la noche y el visitante se va , nos dice, con melancolía, esperando la llegada del nuevo día en el que vuelva a visitar el museo y a Virginia.



Acaba el relato con el ascenso de Virginia por el director, la nombra vestal del templo, recordándole el carácter sagrado de su misión, que es cuidar la memoria de los vivos. Fin del relato. Es increíble. ¿No os parece? .



Y así uno tras otro, donde la soledad, las cartas sin respuesta, los recuerdos, las convenciones sociales, las esperanzas, también inútiles de todos los seres contemporáneos, nos provocan, ya que son el puro y real reflejo de las inmensas dificultades de la comunicación.



Por tanto, podemos denominar este tipo de relatos como lo que llamamos literatura del absurdo.



Algunos de ellos, como el hombre enamorado de la Mona Lisa, titulado simplemente como Mona Lisa, que busca incesantemente a quien pude darle información sobre donde encontrarla, finalmente a través del misterio y la desesperada búsqueda, tiene un final sorprendente que nos hace sonreír.



También, otro que me ha gustado mucho, es el de La oveja rebelde, que es de un hombre que no puede contar ovejas para dormir.



El llamado Punto final, en el que la historia se basa en guardar ese punto final para conservar el amor, pero cuando se pierde, la pareja ya no puede ser feliz.



Y también el denominado La ciudad, donde en el sueño repetitivo de un hombre, la percibe y se traslada en sueños, pero a la que no puede regresar porque no es la misma que la de sus recuerdos .



Increíbles situaciones que reflejan el aislamiento de los seres humanos además de mostrarnos temas actuales y, desgraciadamente, verdades como la incomunicación, la soledad, la frustración, el tema de la consideración de extranjero y el exilio en un enfrentamiento con una realidad, que no cabe duda, es imposible realizar, aunque no por ello se deja de intentarlo.



En definitiva, un libro muy rico en su temática y en el que además nos va mostrando todo aquello verdaderamente insólito, aunque real que nos ofrece la vida.



Me han gustado mucho, me han hecho pensar y también sentir cómo podemos llegar a encontrarnos en un mundo neurótico que no deja de atraparnos.



Genial.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         1515
lanuevaespana
 25 April 2024
Polvo en los zapatos de Manuel Moyano Ortega
"Polvo en los zapatos" se abre con una cita de Claudio Magris: "La literatura, como el buitre, puede alimentarse de todo". Palabras que reflejan el espíritu del libro.
Enlace: https://www.lne.es/cultura/2..
Comentar  Me gusta         00
Mundiario
 14 February 2024
Polvo en los zapatos de Manuel Moyano Ortega
No se trata solo de un ejercicio de intertextualidad lo que ofrece este diario de Manuel Moyano, sino un tributo a la literatura como forma de vivir la inmediatez y la caducidad.
Enlace: https://www.mundiario.com/ar..
Comentar  Me gusta         20