InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de erick_ascencio


erick_ascencio
08 January 2023
Las brujas son los seres paranormales sobre los que más me gusta leer por el contexto social e histórico que tienen, así que encontrarme con brujas contemporáneas ya era suficiente para tener mi atención, pero si le agregamos que hay rep LGBT+ no hace falta más para que lo NECESITE.

Hannah cree que Veronica es cosa del pasado y que lo único que tiene que hacer es disfrutar el verano en compañía de su mejor amiga, pero todo queda arruinado cuando en la fiesta de fin de curso, aparentemente, alguien intenta realizar, sin éxito, un ritual de magia negra. Esto no sería un problema si la magia y las brujas no fueran reales, pero para Hannah esto solo puede significar dos cosas: que ella y su aquelarre pueden ser expuestas o que una bruja de sangre intenta atacarlas. Como nadie parece creer los temores de Hannah, solo le queda una forma de averiguar la verdad y esto implica trabajar en equipo con Veronica, la ex a la que creyó haber superado. Pero trabajar con ella no será lo peor que podría pasarle si sus sospechas resultan ser verdaderas.

Siento que esa es una sinopsis que grita trama cliché genérica donde los adolescentes salvan el día porque los adultos obviamente no pueden y eso nos ofrece, una trama casual donde los que brillan son los jóvenes que dejan en claro que los adultos no sirven para nada porque se creen superiores, invencibles y que tienen todo bajo control, cuando es obvio que no es así. Pero en esta ocasión no estamos en un mundo post apocalíptico o una rebelión contra un gobierno opresor, nos encontramos en Salem en pleno siglo XXI, las brujas son reales, viven escondidas entre nosotros y nuestras protagonistas tienen que averiguar si sus sospechas son reales, si uno de sus más antiguos enemigos, las brujas de sangre, está tras su aquelarre. Spoiler alert, sí hay una amenaza que los adultos no detectan, pero que nuestras jóvenes protagonistas sí... y no creo que sea tanto un spoiler porque si no hubiera alguna amenaza, este libro sería un completo sinsentido, así que parte del encanto está en descubrir qué y quién está tras los acontecimientos misteriosamente relacionados con la brujería que están sucediendo.

Quiero empezar con el tema de las brujas, que siempre es uno que disfruto, en especial porque nunca es repetitivo y cada autora pone algo que le da un giro distinto y no las encasilla en el típico cliché que se espera de ellas. En esta ocasión las brujas apenas y sobrevivieron a los juicios de Salem y decidieron mantener su existencia bajo el radar, pero sin perder lo que las hace únicas: son un matriarcado, tienen magia y están repartidas en tres categorías: conjuradoras (aquellas que lanzan hechizos), elementales (las que controlan los elementos) y las de sangre (usan la sangre para controlar y herir); y, como no puede ser de otra forma, hay una estirpe que se aleja de las demás y es la villana, y esas son las de sangre, ellas son de las principales enemigas de las brujas y a las que deben evitar a toda costa porque ponen en riesgo la seguridad que con tanto trabajo ha construido el aquelarre a lo largo de los siglos. Y simplemente amé cómo la autora creó una historia de origen, costumbres y un mini sistema de magia para que su historia funcionara y nos los presentó sin necesidad de que se sintiera introductorio o forzado.
Los personajes me quedaron a deber un montón, no solo las protagonistas se sienten algo planas, sino que todos los que están alrededor de ellas se sienten plásticos, bastante irreales y que solo existen cuando interactúan con las protagonistas. de igual manera hacen funcionar la trama, y ese es el problema, la hacen funcionar, no le dan la fuerza necesaria para que destaque realmente.
Hannah, nuestra protagonista. Es completamente olvidable e intercambiable con alguien más. Nunca sentí que tuviera una personalidad definida o que destacara por algo en especial más que por tener una ex novia bruja a la que tiene que seguir viendo porque es parte de su aquelarre. Espero mucho crecimiento de ella en el siguiente libro por la relevancia que tiene (no el hecho de ser protagonista, sino por su linaje y lo que este implica para lxs demás).
Veronica, la ex novia innombrable. No sé si fue hecha con la intención de ser despreciable, pero la detesté con todo mi ser. Si nunca me hubieran aclarado que tiene 18 años fácil yo habría creído que era una puberta de quince tóxica, posesiva y obsesionada con su ex por el simple hecho de no querer dejarla ser feliz con alguien más. Básicamente cumple las red flags de un onvre y es un excelente referente a que este tipo de conductas tóxicas ocurren en cualquier tipo de relación, no es exclusivo de las heteros y hay que prestar atención a todos los detalles.
La mejor amiga de Hannah, de la que no recuerdo su nombre y no pienso detenerme a buscarlo :v, es un personaje completamente innecesario y que solo funciona como elemento que aliviana el ambiente de los problemas que enfrenta Hannah como bruja y le da un escape a cosas simples de mortales. Y está bien porque no todo en la vida de los adolescentes es responsabilidad de salvar el mundo, pero ella es insoportable, sentí que era una niña entrando a la pubertad y no una adolescente que está a punto de convertirse en una adulta joven.

El romance está muy presente y no, no es el que hubo entre Hannah y Veronica... aunque de ese tenemos muchas recapitulaciones; aquí entra un nuevo personaje: Morgan, la chica nueva en el pueblo. Tengo que admitir que no soy el mayor fan de que haya romance en medio de situaciones apremiantes (como el descubrir si tu aquelarre está en peligro), pero me pareció muy tierno la forma en la que este par llevan su relación, con un inicio apresurado y una evolución accidentada llena de incertidumbre y nervios. No podía evitar reírme por lo torpe que era Hannah al momento de coquetear o captar las indirectas porque, lesbian panic, es difícil saber si te están coqueteando o solo siendo amables contigo. :v
No hay inclusión forzada, pero se siente forzado cómo hablan sobre inclusión. Sé que es importantísimo que se hablen de temas como la bisexualidad (bien dice Charlie "bisexual people exist") y lo válida que es la etiqueta independientemente de la relación en la que te encuentres y de la persona que te gusta; o sobre cómo son percibidas las mujeres lesbianas a los ojos de los onvres cishetero, como un objeto para complacerlos y cumplir sus fantasías. Así como esos, otros temas más que están fuera de lugar para la trama y no aportan nada en la historia... aunque se agradece traer estos temas a colación para reflexionar sobre todos aquellos actos queerfóbicos que podríamos realizar incluso de forma inconsciente.

En resumen, Estas brujas no arden, es un libro con un conflicto muy típico de brujas y sus enemigos, que se siente fresca por la forma en la que presente todo el contexto paranormal, pero que lamentablemente no llega a destacar por la simpleza de su trama y los personajes poco memorables. de igual manera necesito leer la secuela (cuya traducción ya está confirmada, thank god) porque quiero saber cómo se solucionará todo.
Enlace: https://laspaginasdeerick.bl..
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro