InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Bookworm


Bookworm
28 October 2021
Me animé a leer esta historia por varios motivos, primero porque el thriller y la novela negra y policial me gusta mucho, segundo porque en teoría es una novela independiente, aunque ya os digo que eso será si le da la gana al autor porque hilo para seguir tirando ha dejado de sobra y tercero porque la trama transcurre en Urueña, el pequeño pueblo vallisoletano conocido como "La Villa del Libro" y para un escenario que conozco sin ser gallego... tenía que leerla.

Si no estoy equivocada, me ha parecido leer en alguna opinión que hay guiños o referencias a algún personaje de otras de sus novelas, pero en mi caso, al haber leído solamente la primera novela de autor, evidentemente no los he encontrado, aunque sí he visto un guiño al título de otro de sus libros en uno de los capítulos de la novela, cada uno de los cuales viene precedido por la definición de una palabra que debes encontrar (si quieres), como la encontrarías en cualquier crucigrama, tal que así:

15. VERTICAL (NUEVE LETRAS):
ÚSESE PARA EXPRESAR ASENTIMIENTO O CONFORMIDAD

Las soluciones, por cierto, están al final del libro y menos mal, porque aunque prácticamente para cada definición se me ocurría una palabra, he fallado la mayoría... un desastre, vamos.

La verdad es que no hay nada que no me haya gustado en este libro. Lo podía dejar aquí, pero voy a concretar un poco más.

Me ha gustado que la novela está armada prácticamente con dos personajes. Lógicamente hay algunos secundarios necesarios, pero es que estos dos, Álvaro y Mateo, brillan con luz propia. Álvaro es un escritor de novela negra de éxito y Mateo es un crucigramista (de ahí la forma en la que está dividido el libro).

Me ha gustado que la historia esté contada en dos tiempos diferentes, la actualidad (2019) y un pasado que nos lleva hasta un internado en 1993 donde se conocieron los protagonistas. Me ha gustado que cada personaje sea el narrador de cada uno de esos tiempos. El pasado está narrado por Mateo y el actual por Álvaro, aunque también hay una pequeña parte narrada en tercera persona que tiene que ver con la investigación policial.

Me ha gustado conocer su historia cuando eran estudiantes, cómo lo que allí ocurrió y el carácter tan diferente de cada uno, los acabó llevando al momento actual y a ese escenario tan apropiado como es Urueña para dos hombres que viven de las letras, aunque no con la misma fortuna.

Me ha gustado el comienzo de la novela que parece algo pausado, pero es necesario para que vayamos conociendo a fondo a los dos protagonistas gracias a los fantásticos diálogos entre ambos, tanto los de la actualidad como los del pasado cuando eran unos niños de trece años. Ha sido como ir calentando motores porque lo que llega después da un giro tan inesperado que a partir de ese momento prepárate porque ya no podrás soltar el libro.

Me ha gustado muchísimo, no solo ese primer giro que da la historia, sino los que van llegando detrás y nos van sorprendiendo y me ha encantado cómo Gellida nos va manejando sin sospechar lo que estaba por venir y, en mi caso al menos, ha logrado que fuera cambiando de opinión sobre los personajes constantemente. Ya no sabía quién era bueno y quien no.

Me han gustado las descripciones de las escenas más duras del libro y desde luego consigue que nos las imaginemos sin ningún problema (lamentablemente muchas veces) y también me ha quedado bien clarito lo que es una cencellada. Ahora solo me queda vivirla.

Otra cosa que me ha gustado es la edición de la novela, su portada me parece chulísima y realmente muy acertada y también que el autor aproveche la ocasión para hacer un repaso sobre el mundo editorial muy interesante

“¿qué preferiría usted: ser aclamado por la crítica y vender lo justo para vivir, o que la crítica lo machacara y llenarse los bolsillos?”

En cuanto a si es o no una de sus mejores novelas, los expertos Gedillistas sabrán, pero desde luego a mí me ha hecho pasar un par de tardes de lo más entretenidas y aunque sigue sin apetecerme volver a sus orígenes, lo mismo me animo con "La suerte del enano"

En serio, buenísima la historia de esta venganza cocinada a fuego lento durante años, que quizás hubiera sido mejor no remover, porque como dice Alvaro...

"Hay astillas que conviene no extraer jamás, estén clavadas donde estén".

Enlace: https://bitacorademislectura..
Comentar  Me gusta         130



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(11)ver más