InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de Annie_hatuna


Annie_hatuna
04 February 2019
¿De qué trata Moxie? Moxie es una historia cuya protagonista se llama Vivian, una chica normal que acude a una escuela normal, es la típica chica que sus abuelos y madre denominan “tranquila y buena chica” lo que significa que se queda callada, no busca problemas y se dedica a estudiar y todo eso; en la escuela de Vivian ocurren diferentes episodios de machismo que están muy normalizados, por ejemplo que los jugadores del equipo de fútbol, a los que todo el pueblo ama, suelen usar camisetas con frases denigrantes hacia las chicas o extraños juegos donde los chicos toquetean a las chicas sin su consentimiento. Evidentemente la dirección escolar hace oídos sordos a todo esto e incluso las propias chicas de East Rockport High lo ven como algo normal y viven resignadas a ello pues es lo más usual. Vivian no es la excepción y no se cuestiona las razones de estos comportamientos hasta que descubre una caja que pertenece a su madre y que contiene retazos de su juventud, en esa caja encuentra unos fanzines de movimientos feministas de la época de los 80's y 90's y con mucha información de las Riot Girls (si no saben de qué rayos hablo les dejó este enlace) y es a partir de esas ideas que se inspira para crear Moxie, un movimiento que pretende (poco a poco) levantarse contra las estrictas e injustas normas escolares y ayudar a que las chicas se sientan más seguras y libres. Moxie comienza siendo una rebeldía muy pequeña, dibujarse corazones y estrellas en las manos para reconocer a quienes leyeron el fanzine y poco a poco la fanzine se va convirtiendo en algo más, en un movimiento, en una protesta y en una manera de hermanar a las chicas de esta preparatoria. ¿Logrará Vivian y el movimiento Moxie libear a sus compañeras y erradicar el machismo de sus vidas?

No voy a entrar en la crítica del movimiento feminista porque no va al caso con esta reseña, quiero que eso quede muy claro, pero si puedo hablar y decir que el feminismo que se presenta en este libro es un feminismo más enfocado al liberal y, si tal cosa tiene sentido, muy pop. Básicamente la historia es demasiado dulce y con un final muy idealizado, ese es el punto, hace ver el feminismo como un movimiento 100% positivo y rosa y feliz y esto no es verdad, no vamos a entrar en controversia de casos de violencia feminista pero vasta con entrar en Twitter en un día común y corriente, y esto no me encanta, no me gusta que un libro tenga tanto de una corriente ideológica al grado que todos los personajes femeninos son perfectos y no tienen defectos y todos los masculinos, por más buenos que sea, tienen algún defecto, esto para mi hace que la novela se vuelva poco realista y entre al terreno burdo de: “las mujeres somos perfectas, sin ningún defecto” y me demuestra que la pluma de la autora es plana y simplista. Me habría fascinado leer una novela que entrara en el terreno de como no todas las mujeres apoyamos al feminismo, razones del por qué, de por qué hay hombres que actuán de la forma en que lo hacen y de cómo algunos se sienten afines a esta causa, habría sido fenomenal leer más sobre las tensas relaciones entre mujeres y como cada una afronta el feminismo de una manera diferente, ya sea a favor, en contra o neutral. Pero la autora se limito a darnos un relato donde los hombres son los malos, las chicas las buenas, etc. Aunque la trama ideológica no me gustó para nada debo admitir que la forma de retratar las difíciles relaciones madre-hija si me gustó, creo que la autora tiene talento en mostrar en profundidad las relaciones entre sus personajes cuando se enfoca en mostrarlas como personas y no como figuras que encabezan una causa social. Por último debo mencionar que la edición de VyR es preciosa, con portadillas a color e imágenes en el interior, además de un hermoso forro de plástico con detalles que conviven con la portada, la verdad es que visualmente es un libro precioso :D

En resumen, Moxie es una novela que pretende compartir un mensaje feminista, el problema es que no aborda a profundidad el tema y da una versión muy ligera y endulzada de este movimiento, los personajes son un poco planos y la actitud de la protagonista por momentos es insufrible (quejándose de que etiqueten a las mujeres pero etiquetando ella a todos) y toma desiciones porque sí, la trama no es profunda y eso se resiente, sobre todo al final que se siente apresurado y mal trabajado. No es un libro que me haya gustado particularmente, no por el trasfondo ideológico, si no por lo plano y poco memorable que es, aún así lo recomendaría para gente que quiere saber más de estos temas o aprender un poco más sobre feminismo.
Enlace: http://trancedeletras.blogsp..
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro