InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de erick_ascencio


erick_ascencio
10 December 2022
Este es de los libros que llamaron mi atención por la portada y los tags de goodreads, el hecho de ser fantasía con toques LGBT+ captó toda mi atención.

Dumnonia es un reino que se ha caracterizado por ser independiente a los otros y ser partidario de la magia de los antiguos dioses. Pero ante la creciente amenaza de conquista por los sajones, el rey Cador se ha visto obligado a adoptar nuevas costumbres que le valgan alianzas de imperios más grandes. Así es como la magia de la tierra está muriendo ante el cristianismo, la nueva religión que no ha traído más que una falsa esperanza y decadencia. Quienes más resienten la debilidad de la magia son los habitantes y las princesas, que tienen dones íntimamente ligados a ella. Cuando Tristan, un guerrero de un reino aliado, llega, solo puede significar una cosa: el peligro está más cerca de lo que imaginan.

Sé que es una sinopsis muy ambigua, pero es lo más que puedo ofrecer sin llegar a hacer ningún spoiler porque la trama es muy, muy, sencilla: un reino que dependía de la magia de los antiguos dioses, pero que ahora está en decadencia porque han adoptado a una nueva religión con el propósito de no ser un reino apartado del mundo y que espera tener aceptación y respaldo por parte de imperios más grandes cuando se avecine la guerra, porque es claro que lo hará. El hecho de dejar sus costumbres trae repercusiones y su vida próspera empieza a marchitarse: climas desfavorables, cosechas podridas, enfermedades y heridas casi imposibles de curar, cazas escasas, inviernos más duros... El acoger a un forastero como lo es Gildas, que predica la palabra de un dios que no ha demostrado nada, en lugar de traer seguridad ante una inminente guerra, solo da desolación, ira y miedo entre los habitantes. Gildas es un personaje del que podría escribir por horas, pero lo importante de él es que es otro charlatán más que predica la palabra del "único dios", pero que no actúa acorde a sus palabras (todo un personaje este señor, ni Catalina Creel se atrevió a tanto, jsjs), así que es fácil imaginar qué papel desempeña en la historia.

El aspecto que se lleva el mayor peso en la trama es la construcción de personajes, todo gira en torno a nuestras protagonistas y en ella centramos el mayor peso de nuestra atención, tanto en su relación con el pueblo como en sus luchas personales y las que derivan de la imposición de la nueva religión y la decadencia de la magia a la que están ligadas.
Riva, la hermana mayor y a la que todos le tienen lástima. Cuando era pequeña sufrió un accidente a causa del fuego y a partir de ese momento ha tenido que vivir con las consecuencias de ese suceso: tiene quemaduras por todo su cuerpo, su pie quedó dañado permanentemente y perdió una mano, toda una tragedia. Su magia relacionada a los antiguos dioses es la de la sanación, una completa ironía teniendo en cuenta que nunca pudo curarse a ella misma de sus quemaduras, por lo mismo siempre está de mal humor y prefiere estar sola antes que en la compañía de alguien que solo le tenga lástima. Riva es un personaje con el que, en un principio, empaticé demasiado por el sufrimiento que ha pasado y la forma en la que todos la repelen, pero conforme vemos su lucha por definirse pierde las cualidades de un personaje que merece ser querido y hace un montón de cosas incorrectas incluso sabiendo que lo son, justificándose en su pena y dolor.
Keyne, la hermana de en medio y la que no encaja. Es a quien podríamos llamar nuestro protagonista, pues es quien mayor crecimiento tiene: Keyne lucha por ser aceptado por quien es, el HIJO del rey, no la hija, pero su entorno se empeña en definirla basados en lo que alcanzan a comprender; esta es la primera de sus luchas, expresarse como él quiere y ser reconocido por sus méritos. La segunda parte de sus luchas viene en el aspecto mágico, la forma en la que al ser descendiente del rey está ligado a los antiguos dioses, teniendo que averiguar cuál es su poder y para eso contará con la ayuda más inesperada de todas, Mori, una bruja a la que conoció en su infancia y a la que creyó un invento de su imaginación. Es evidente que Keyne tiene mucho por ofrecernos y no defrauda en ningún momento, es alguien que se siente real y con el que te puedes identificar de una u otra forma, tanto en su luchar por no ser definido como por la bondad de su ser (¿demasiado poético?). Lo que más me gustó de él es que en ningún momento se sintió como un personaje attention whore, que busca ser validado por todos y que se cree especial por ser diferente a los demás, más bien es todo lo contrario, es alguien a quien le gusta crecer en silencio y que sus actos hablen por él y AMAMOS.
Sinne, la hermana menor y a la que todos quieren. Es a la que menos entendí, la que más indiferencia me dio y de la que bien podríamos habernos saltado sus capítulos. Sinne al ser la menor es la más superficial y hueca de las tres, para ella el mundo es un juego y ser princesa un lujo, por lo tanto, busca que todos sepan de su estatus y le den la atención y cariño que, según ella, merece. Su vida es una fantasía, cree que los príncipes llegan en caballo y que el vivieron felices por siempre es algo a lo que todas deben aspirar. Claro que hay un crecimiento en ella, pero es mínimo y no se siente natural, pues sus acciones reflejan una mentalidad inmadura. Su poder tiene que ver con ser vidente, pero esconde algo que solo Myrdhim, el mago viajero, sabe y con lo que tendrá que luchar.

Mi parte favorita es la creación del mundo, qué cosa tan más maravillosa. Estoy obsesionado con la magia que tiene que ver con la tierra, aquella a la que tienes que estar ligado para poder usar y dominarla, y Holland nos regala eso, un sistema de magia muy simple que responde al linaje real y su lealtad que esta le tenga. Además, se nos brindan atisbos de lo que eran los rituales y fiestas ofrecidas a los antiguos dioses que les dan prosperidad y protección, desde simples muñecos hechos a base de hierbas hasta bailes con el fuego. Si tan solo la autora nos hubiera dejado sumergirnos un poco más a profundidad en este mundo tan vasto y rico y no solo darnos migajas de lo gloriosos que eran los festejos, esto habría sido una joya en toda la extensión de la palabra.

El punto más flojo es la narrativa, no me pareció brillante, fascinante (como la sinopsis editorial dice), ni siquiera remarcable, pues tenemos los tres puntos de vista de las hermanas, pero el único que logra resaltar es el de Keyne, el de Riva y el de Sinne se sienten monótonos e inclusive llegas a confundir a la que estás leyendo. Lo que más detesté es que tenemos muchísima paja, pues nuestro conflicto central, el inminente enfrentamiento con los sajones, se siente un peligro real hasta las últimas 100 páginas, dando un cierre muy apresurado a la historia de los hermanos y dejando la sensación de que la autora se quedó sin ideas para desarrollar un final a la altura de lo que se fue construyendo. Para mi gusto, si en lugar de tener cerca de 350 páginas de construcción de personajes, solo se le hubieran dedicado una tercera parte y por cerca de la mitad hubiera acontecido la guerra y en últimas 100 páginas retrataran las consecuencias del enfrentamiento, esto sería otra historia muy diferente.

En resumen, La balada del arpa de hueso, es una historia simple y con personajes ambiguos que ofrecen mucha introspección. La sencillez de la trama se compensa con una increíble creación de mundo y elementos mágicos. No es la mejor historia respecto a fantasía, pero sí una que deja en el aire muchos elementos para reflexionar y que no dejan indiferente.
Enlace: http://laspaginasdeerick.blo..
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro