InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de LAKY


LAKY
07 July 2021
En una isla, poco más que un islote, de la costa de Connemara sólo hay un torreón y un matrimonio que vive en él. Un matrimonio que se dedica a organizar estancias y celebraciones. La oportunidad de ser conocidos les viene de la organización de la boda de dos personas famosas: Will, el novio, sale en la televisión; su futura esposa, Jules, es la directora de una revista on line.

El día anterior a la boda los invitados principales –la hermana de la novia, el mejor amigo del novio, los “caballeros” que le acompañarán en la ceremonia… van a la isla; el día de la boda irán los demás. Pero desde el principio sabremos que las cosas no van como tienen que ir: alguien muere, al parecer asesinado. ¿Quién es la víctima? ¿Quién le ha matado? ¿Por qué?

He de reconocer que me había hecho una idea diferente de la novela. Pensaba que, al estilo Agatha Christie, iba a ser un misterio de esos de habitación cerrada (o de isla cerrada en este caso); que desde las primeras páginas sabríamos quién era la víctima y, tras muchas páginas y varias vueltas y revueltas, llegado al final sabríamos quién la mató. Y no, no es así. Es algo bastante diferente. Que no sea como me había imaginado que iba a ser no significa que no me haya gustado, al contrario.

En realidad, si bien desde las primeras páginas sabemos que alguien muere, no será casi hasta el final (faltarían menos de 50 páginas) que sabremos quién es la víctima. Así las cosas, no es una novela en la que el lector tenga que elucubrar quién es el asesino y por qué: sin saber quién muere, mal vamos a poder imaginar quién le ha matado. Cuando ya sabemos quién es, ahí sí surge la pequeña intriga de quién es el asesino. Y digo pequeña porque dura tan pocos capítulos (y tan cortos) que no nos da tiempo a pensarlo mucho ni a elaborar teorías. En un capítulo se descubre el cadáver y en los cuatro o cinco siguientes, uno por capítulo, se presenta a los posibles asesinos para, inmediatamente, dar la solución.

Pero, ¿si hasta casi el final no sabemos quién muere, a qué se dedica la autora durante más de trescientas páginas? Pues a presentar a los personajes y a ir dejando ver las sinergias ocultas que existen entre ellos. Aunque todos son familia o amigos y parece al principio que todos se llevan muy bien, poco a poco vamos conociéndoles y conociendo su pasado y veremos que hay secretos que, a poco que se vayan descubriendo, lo cambiarían todo. Este aspecto “intimista” hace que el libro no sea tan thriller como pudiera parecer al principio.

Tenemos seis narradores en la historia, los cinco en primera persona: Jules la novia, Aoife la organizadora de la boda, Olivia la hermana de la novia, Johno el padrino y mejor amigo del novio, Hannah la mujer de Charlie (amigo íntimo de la novia) y Will el novio (éste es un narrador excepcional, apenas toma la palabra). Cinco puntos de vista que dan mucho interés a la historia. Todos nos hablan con un lenguaje muy coloquial, sin artificios, como se hablaría en una reunión de amigos.

La acción transcurre en dos días, el día anterior a la boda y el día de la boda , ambos tiempos se van alternando. En todo momento sabemos en qué momento estamos pues cada inicio de capítulo viene precedido de la localización temporal (en plan “el día antes de la boda”, “la noche de bodas” o “ahora”) y del nombre del narrador. Toda la novela transcurre en el mismo escenario: la isla. Una isla tan pequeña que da un poco sensación de claustrofobia; más cuando se acerca una tormenta e incluso se va la luz.

Sin tener un ritmo excesivo, la novela avanza sin parones ni retrocesos. La alternancia de capítulos y narradores, lo cortos que son los capítulos, la existencia de bastante diálogo y una cierta intriga, hacen que el libro se lea bien, rápido y a gusto.

Conclusión final

Me ha gustado “La lista de invitados”. Una novela en la que el misterio viene dado, casi más que por el crimen, por los secretos que guardan los invitados. Interesante.
Enlace: https://librosquehayqueleer-..
Comentar  Me gusta         70



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(7)ver más